Saltar al contenido

Texto texto texto

Login
Mad In America Hispanohablante
Locura, comunidad y derechos humanos
Mad In America HispanohablanteMad In America Hispanohablante
Buscar:
Buscar en la página
Rss page opens in new windowTwitter page opens in new windowFacebook page opens in new window
  • Inicio
  • Actualidad
  • Artículos
  • Relatos
  • Traducciones MIA
  • Otros textos
    • Entrevistas
    • Reseñas
  • MIA GLOBAL
    • Mad In America
    • Mad in Asia (Pacific)
    • Mad in Brasil
    • Mad in Finland
    • Mad In Italy
    • Mad In Sweden
    • Mad In the UK
  • Sobre nosotras
  • Inicio
  • Actualidad
  • Artículos
  • Relatos
  • Traducciones MIA
  • Otros textos
    • Entrevistas
    • Reseñas
  • MIA GLOBAL
    • Mad In America
    • Mad in Asia (Pacific)
    • Mad in Brasil
    • Mad in Finland
    • Mad In Italy
    • Mad In Sweden
    • Mad In the UK
  • Sobre nosotras

Entrevistas

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Entrevistas
  • «Trabajar sin contenciones es más una cuestión de sensibilidad y ganas que de número de profesionales». Entrevista a Jesús Portos // Redacción Mad in América Hispanohablante

    15 de octubre de 2020
    Jesus Portos_MIAH
    Jesús Portos es supervisor de enfermería de las unidades de agudos, subagudos y hospital de día de salud mental en el Parc Sanitari de Sant Joan de Deu, en Sant Boi de Llobregat. Hasta donde conocemos, la unidad de subagudos, con 27 camas, es la única unidad del estado español donde no se ha realizado una contención mecánica durante un año completo, sin utilizar en su lugar otro tipo de medidas coercitivas, como el aislamiento o la contención química. Desde esta Redacción quisimos entrevistar a Jesús sobre la experiencia de trabajar sin contenciones mecánicas.
    Leer más
  • Una perspectiva feminista va a ayudar a deshacer el poder y la coerción // Entrevista a María Alonso

    30 de julio de 2020
    María Alonso es psicóloga clínica. En 2018, tras su visita a la casa de crisis de Drayton Park tuvimos la oportunidad de intercambiar algunas reflexiones sobre el cuidado respetuoso en salud mental, algunas de las cuales resumimos hoy en esta entrada. Actualmente, junto con otras compañeras, está trabajando en el proyecto «La Casa Abierta», cuyo…
    Leer más
  • Defender tu cordura (una entrevista con Kate Millett) // Darby Penney

    19 de junio de 2020
    Kate Millett, pionera feminista y autora del histórico libro “Política Sexual”, entre muchos otros, también es una sobreviviente de la psiquiatría. Fue entrevistada por Darby Penney en octubre de 2002 para el Proyecto de Historia Oral del Usuario/Sobreviviente/ Ex-paciente. Este artículo comparte extractos de dicha entrevista.
    Leer más
  • Más allá de las creencias: alternativas para acompañar las creencias inusuales // Entrevista a Tamasin Knight

    1 de junio de 2020
    Esta es una traducción al castellano hecha por el equipo de Mad In America para el mundo Hispanohablante a partir de la entrevista a Tamasin Knight publicada originalmente en inglés en el nº 1 del Boletín de la ENUSP. El libro de Tamasin Knight fue editado en nuestro territorio en 2019 en una coedición entre LoComún y Biblioteca Social Hermanos Quero. Además de poder adquirirse en papel, desde marzo del 2020 ofrecemos también en nuestra web en libre descarga la versión en PDF.
    Leer más
  • Entrevista a Sergi Raventós: «Muchas veces, detrás de los problemas de salud mental está la inseguridad económica»// Sarah Babiker

    16 de enero de 2020
    [Esta entrevista de Sarah Babiker a Sergi Raventós fue originalmente publicada en la edición digital de El Salto en abril de 2019. También fue posteriormente incluida en el séptimo monográfico sobre renta básica de SinPermiso (pag. 184-187). Nos hacemos eco de ella aquí también hoy porque creemos que lamentablemente y aun con la cantidad de…
    Leer más
  • Entrevista al equipo de «El Dolor Invisible», documental chileno en producción

    14 de agosto de 2019
    Entrevista a Nathalie Bravo, del equipo que está llevando a cabo el trabajo documental El Dolor Invisible, una mirada crítica a la situación de la atención a la salud mental en Chile. Actualmente la obra está en proceso de postproducción y han recurrido a la financiación colectiva mediante un crowdfunding, garantizándose así la independencia en el montaje final.
    Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Populares
  • Cómo dejar los antidepresivos // Redacción de Mad in América Hispanohablante
    24 octubre, 2017
    By MIAH | 5597 Comments
    Recientemente, desde la redacción de Mad in Brasil han recuperado un artículo de David Healy, originalmente publicado en la web...
  • Lo que su médico debiera decirle sobre los antidepresivos // Paul W. Andrews, Lyndsey Gott, y J. Anderson Thomson, Jr.
    25 septiembre, 2016
    By MIAH | 5597 Comments
    El tratamiento que se prescribe habitualmente a personas deprimidas son los fármacos antidepresivos. También suelen prescribirse con frecuencia en otros...
  • Más de 1000 consumidores de antidepresivos describen cómo han afectado a su vida personal // Zenobia Morrill
    27 febrero, 2019
    By MIAH | 5597 Comments
    Una investigación muestra historias personales de consumidores de antidepresivos y los efectos secundarios negativos que experimentaron por la medicación, relacionados...
Etiquetas
#0contenciones #OrgulloLoco abusos alternativas antidepresivos antipsicóticos / neurolépticos antipsiquiatría biologicismo coerción conflicto de interés congresos / jornadas control social cuidados cultura loca Derechos Humanos determinantes sociales discontinuación electroshock En primera persona estigma etiquetas diagnósticas familia y entorno feminismos / género iatrogenia industria farmacéutica infancia y adolescencia investigación legislación Libros maltrato institucional materiales prácticos medios de comunicación pandemia política psicoeducación psicofármacos psicosis Psiquiatría crítica reflexiones personales sobremedicación supervivientes TDAH trauma violencias psiquiátricas visibilización
Archivo histórico
Mad In America Hispanohablante
Ir a Tienda