-
15 de octubre de 2020
Jesús Portos es supervisor de enfermería de las unidades de agudos, subagudos y hospital de día de salud mental en el Parc Sanitari de Sant Joan de Deu, en Sant Boi de Llobregat. Hasta donde conocemos, la unidad de subagudos, con 27 camas, es la única unidad del estado español donde no se ha realizado una contención mecánica durante un año completo, sin utilizar en su lugar otro tipo de medidas coercitivas, como el aislamiento o la contención química. Desde esta Redacción quisimos entrevistar a Jesús sobre la experiencia de trabajar sin contenciones mecánicas.
-
30 de julio de 2020
María Alonso es psicóloga clínica. En 2018, tras su visita a la casa de crisis de Drayton Park tuvimos la oportunidad de intercambiar algunas reflexiones sobre el cuidado respetuoso en salud mental, algunas de las cuales resumimos hoy en esta entrada. Actualmente, junto con otras compañeras, está trabajando en el proyecto «La Casa Abierta», cuyo…
-
19 de junio de 2020
Kate Millett, pionera feminista y autora del histórico libro “Política Sexual”, entre muchos otros, también es una sobreviviente de la psiquiatría. Fue entrevistada por Darby Penney en octubre de 2002 para el Proyecto de Historia Oral del Usuario/Sobreviviente/ Ex-paciente. Este artículo comparte extractos de dicha entrevista.
-
1 de junio de 2020
Esta es una traducción al castellano hecha por el equipo de Mad In America para el mundo Hispanohablante a partir de la entrevista a Tamasin Knight publicada originalmente en inglés en el nº 1 del Boletín de la ENUSP. El libro de Tamasin Knight fue editado en nuestro territorio en 2019 en una coedición entre LoComún y Biblioteca Social Hermanos Quero. Además de poder adquirirse en papel, desde marzo del 2020 ofrecemos también en nuestra web en libre descarga la versión en PDF.
-
16 de enero de 2020
[Esta entrevista de Sarah Babiker a Sergi Raventós fue originalmente publicada en la edición digital de El Salto en abril de 2019. También fue posteriormente incluida en el séptimo monográfico sobre renta básica de SinPermiso (pag. 184-187). Nos hacemos eco de ella aquí también hoy porque creemos que lamentablemente y aun con la cantidad de…
-
14 de agosto de 2019
Entrevista a Nathalie Bravo, del equipo que está llevando a cabo el trabajo documental El Dolor Invisible, una mirada crítica a la situación de la atención a la salud mental en Chile. Actualmente la obra está en proceso de postproducción y han recurrido a la financiación colectiva mediante un crowdfunding, garantizándose así la independencia en el montaje final.